Con dieciséis interfaces XGS-PON y dos enlaces ascendentes QSFP28 de hasta 100 G, el OLT XGS-PON de 16 puertos XGPL-16000 combina alta densidad de acceso con un backhaul de gran capacidad, asegurando despliegues FTTH y FTTB robustos y de largo alcance.
Planet Technology, compañía fabricante de dispositivos de networking, introduce su nuevo chasis OLT XGS-PON de 16 puertos XGPL-16000 de 1U de altura que dispone de dieciséis ranuras SFP XGS-PON capaces de trabajar con transceptores que van de la clase B+ hasta la D+, con una división óptica máxima de 1:256 en cada puerto.
De este modo, un único equipo soporta hasta 4.096 ONUs con una distancia de distribución óptica que llega a los 20 km, un enfoque de alta densidad que resulta idóneo para operadores y explotaciones de fibra que precisan escalar rápidamente sin sacrificar espacio de rack.
Mientras, la arquitectura de conmutación store-and-forward proporciona un fabric de 176 Gb/s que sostiene la agregación de tráfico tanto en capa 2 como en capa 3.
Los ocho puertos SFP+ admiten enlaces de 10 Gb/s —retroadmitiendo módulos de 1 Gb/s— y posibilitan redundancia o expansión de servicios.
Asimismo, las dos bahías QSFP28 admiten una velocidad de 40 Gb/s y, de manera nativa, 100 Gb/s, garantizando un troncal suficiente para vídeo 8K, VoIP, teletrabajo seguro o vigilancia IP de misión crítica.
Arquitectura y alimentación redundante
Para asegurar la continuidad del servicio, el XGPL-16000 incorpora fuentes de alimentación intercambiables en caliente con una configuración AC, DC o mixta, con flujo de aire frontal a posterior impulsado por cuatro ventiladores.
Así, el consumo se mantiene en 120 W bajo carga plena, lo que simplifica la gestión térmica en salas técnicas congestionadas.
Por otro lado, los 2.048 MB de RAM y los 4.096 MB de flash sostienen tablas de 128 K direcciones MAC, 36 K entradas ARP y políticas ACL que alcanzan 3.840 reglas IPv4.
La pila de capa 3 incluye encaminamiento estático, RIP, OSPF, IS-IS, VRRP e incluso BGP, mientras que la segmentación se refuerza con VLAN, QinQ e IGMP snooping.
En consecuencia, el operador puede aislar servicios residenciales, empresariales y de vídeo bajo la misma infraestructura, manteniendo SLA diferenciados mediante DBA por ONU y un motor QoS con ocho colas jerárquicas.
Gestión versátil y operacional ágil
El OLT permite administración fuera de banda a través de un puerto RJ45 10/100, consola RS-232 y CLI segura, aunque también soporta Telnet y SNMP v3 para orquestadores externos.
Gracias a esta versatilidad, los integradores despliegan, monitorizan y actualizan firmware sin interrumpir el tráfico de usuario y, sin embargo, la filosofía de diseño mantiene la instalación sencilla: bastan módulos ópticos estándar de 9/125 µm para habilitar enlaces simétricos de 10 Gb/s (XGS-PON) o asimétricos de 2,5 Gb/s (GPON) cuando se requiera retrocompatibilidad.
Por todo ello, la solución se adapta tanto a urbanizaciones densas como a parques industriales que demandan conectividad de alta velocidad, baja latencia y crecimiento gradual.
Una vez definido el anillo de transporte, el operador sólo necesita conectar divisores ópticos pasivos y ONUs compatibles para habilitar servicios de banda ancha ultrarrápida.
Para más información o precios sobre el nuevo XGPL-16000, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO o, también, puedes utilizar nuestro SERVICIO AL LECTOR gratuito, que te pondrá en contacto con el fabricante o distribuidor de este producto.
#XGPL-16000, #PLANET, #XGS-PON, #OLT, #fibra óptica, #FTTH, #100G, #banda ancha










