Código de colores en fibras ópticas internas

Dentro de un cable multifibra, las fibras individuales están codificadas por colores para facilitar su identificación.
Estas fibras suelen ser fácilmente distinguibles dentro de cada cable o dentro de cada tubo en los cables de tubo suelto.
Según la norma TIA-598, las fibras internas se agrupan en conjuntos de 12 colores y se cuentan en dirección de las agujas del reloj.
Sin embargo, existen dos escenarios para cables multifibra: en cables con menos de 12 fibras, cada una se identifica con los 12 colores del código.
En cables con más de 12 fibras, el código de colores se repite después del décimo segundo, con variaciones como rayas adicionales o marcas distintivas para diferenciar los grupos.
Código de colores en conectores
El código de colores en los conectores de fibra óptica permite identificar distintos tipos de conectores y asegurar conexiones precisas en las redes de comunicaciones por fibra óptica.
Además, los cables de conexión utilizan este código para identificar los conectores y los adaptadores compatibles. Sin embargo, la introducción de conectores metálicos, como FC y ST, ha complicado la codificación de colores. Por ello, también se emplean protecciones de alivio de tensión en diferentes colores.
En cuanto a los estándares, los cables multimodo OM1/OM2 suelen ser beige o negros, mientras que los OM3 y OM4 son aqua y magenta, respectivamente. Mientras, los conectores monomodo UPC tienen estándar azul, y los conectores APC son de color verde.
Es fundamental distinguir entre conectores UPC y APC debido a sus diferentes aplicaciones.

Importancia del código de colores en fibras ópticas
El código de colores en fibra facilita la gestión, mantenimiento y solución de problemas en los cables de fibra óptica, ofreciendo múltiples beneficios tanto en aplicaciones interiores como exteriores:
- Fácil identificación Permite distinguir entre fibras individuales dentro de un cable, evitando confusiones durante la instalación y el mantenimiento.
- Instalación rápida Los técnicos pueden identificar rápidamente las fibras y conectarlas a los dispositivos correspondientes, ahorrando tiempo y recursos.
- Mantenimiento sencillo El código de colores facilita localizar y reemplazar fibras problemáticas, reduciendo el tiempo de inactividad y asegurando servicios de comunicación ininterrumpidos.
- Seguimiento de fibras Simplifica el trazado de las rutas de las fibras desde el inicio hasta el final.
- Cumplimiento de normas de seguridad Los códigos de colores también pueden indicar distintos niveles de seguridad o precauciones necesarias, ayudando a prevenir accidentes o mal manejo.
En conclusión, el uso del código de colores en fibra óptica es indispensable para garantizar la eficiencia, seguridad y estandarización en las instalaciones y comunicaciones por fibra óptica.









