Cuarta y última parte del artículo técnico de Fibercom sobre la Conectividad por fibra en nuevos CPD, en el que se define el sistema de cableado de un CPD y los diferentes métodos de aplicarlo.
Para confeccionar el sistema de cableado de fibra óptica de un CPD moderno se debe optar por una solución coherente en la que el conjunto de elementos constituyentes de su infraestructura fija, de adaptación y de conexionado garanticen la convivencia de polaridades dúplex Base 2 y paralelas Base 12 y 24 por medio de una administración simple y segura.

Para la confección de la infraestructura fija resulta conveniente elegir una filosofía en Base 12 materializada con elementos pre-ensamblados en fábrica y de configuración modular Key-up / Key-up. Lo más usual es utilizar cables terminados en fábrica con conectores MPO-M en sus extremos, denominados cables troncales.
Para la parte móvil resulta adecuado el empleo de latiguillos con conectores MPO-F para los canales en Base 12 y LCD o SCD, con la Regla A-B, para los canales en Base 2.
Hay que tener la precaución de que los elementos adaptadores, casetes e hidras, dispongan de conectores MPO adecuados a su posición en la red. Es decir, si van a ser incorporados a la infraestructura fija, el conector MPO debe ser el complementario al empleado en el troncal.
Todos los elementos involucrados en la red deben garantizar su buen rendimiento antes de su uso, con el objetivo de minimizar la manipulación y la incorporación de elementos intermedios añadidos en el momento de establecer los canales.
Sistema de cableado de un CPD: diferentes métodos

En las figuras 13 a, b y c se plasman los Métodos A, B y C. Hay que señalar que en los métodos A y C el módulo adaptador es el mismo y único, lo cual es lógico si recordamos que en estos casos la polaridad Base 2 está gestionada en los latiguillos dúplex (Caso A) o en el propio troncal (Caso C). El método B precisa de 2 módulos que pueden estar configurados de forma diferente, pero que en 46,080 configuraciones de los varios millones posibles, ambos módulos resultan ser formalmente idénticos, lo que permite usar un mismo módulo en toda la red y facilitar su administración.
Método A (Troncal en configuración simple):
- Dos tipos distintos de latiguillos dúplex.
- Troncal key-up / key-down de configuración simple. Incompatible con 40/100 G
- Permite utilizar una única configuración en todos los módulos adaptadores.

Método B (Troncal en configuración paralela):
- Un único tipo de latiguillo dúplex conforme a la regla A-B.
- Troncal key-up / key-up de configuración paralela. Compatible con 40/100 G
- La responsabilidad de la correcta adaptación de la Base2 en la Base 12 recae exclusivamente en los módulos adaptadores. Hay soluciones que permiten que ambos módulos tengan la misma configuración.
Método C (Troncal en configuración dúplex):
- Un único tipo de latiguillo dúplex conforme a la regla A-B.
- Troncal key-up / key-down de configuración dúplex (consiste en aplicar la regla de par invertido sobre una configuración simple). Incompatible con 40/100 G.
- Permite utilizar una única configuración en todos los módulos adaptadores.