Solución: Tecnología de medición
Rápidamente se hace evidente que, sin la experiencia y las herramientas adecuadas, no se pueden alcanzar los ambiciosos objetivos de la expansión de la fibra óptica.
Una tecnología de medición moderna y de alta calidad es indispensable como herramienta y puede sustituir también, al menos en parte, los conocimientos técnicos que faltan y que suelen ser caros si se eligen los productos adecuados.
Esencialmente, aquí se pueden distinguir a grandes rasgos tres categorías de tecnología de medición: por un lado, está el comprobador sencillo o rápido para una comprobación más bien superficial y el presupuesto más reducido; luego, el comprobador de fibra óptica normal con todas las funciones esenciales, a menudo en el segmento de precio medio; y finalmente el comprobador universal o todoterreno, que, dependiendo del equipo, tiene sin duda su precio, pero también su valor.
Comprobadores sencillos y rápidos
Como ocurre a menudo, la elección correcta depende naturalmente de la aplicación.
Si sólo necesita determinar el nivel óptico de forma rápida y precisa, por ejemplo, para calcular el presupuesto óptico, puede bastar con un medidor de potencia selectivo que sólo mida las dos longitudes de onda aguas abajo, o uno que funcione en modo pasante y pueda determinar los niveles aguas arriba y aguas abajo.
En combinación con una OLS (Optical Light Source, fuente de luz óptica) adecuada, puede incluso prescindirse de la presencia de una OLT (Optical Line Terminal, el dispositivo terminal en el lado opuesto); el comprobador y la OLS forman entonces juntos el denominado conjunto de medición de atenuación.
Desventaja: la OLS debe conectarse al extremo remoto antes de cada medición.

Comprobadores de fibra funcional
Si el dispositivo de medición también se utiliza para encontrar averías sencillas y simular servicios, lo cual suele ocurrir tras los mensajes de avería, las opciones para leer automáticamente la ID PON al mismo tiempo que se mide el nivel y realizar una simulación de ONT son indispensables.
Porque si los problemas no son visibles al comprobar la cara del extremo de la fibra y el nivel óptico, a menudo se encuentran en capas superiores y en el protocolo.
Especialmente en zonas donde la sobre construcción está regulada o incluso impedida por ley, lo cual probablemente será cada vez más común en el futuro, varios operadores de red pueden compartir un armario de distribución en un barrio.
En las aglomeraciones urbanas se añaden rápidamente distribuidores adicionales por operador de red, lo cual ya se observa en los primeros avances de este tipo.
Comprobador universal o todoterreno
Sin embargo, si se prevén fallos más complejos, como los empalmes deficientes o las infracciones del radio de curvatura mencionadas al principio, no hay forma de evitar el uso de un OTDR (reflectómetro óptico en el dominio del tiempo).
Mira desde aquí nuestro monográfico especial sobre OTDR aquí.
Aunque hay muchos proveedores en el mercado que ofrecen soluciones OTDR de alta calidad, solo unos pocos combinan esta función con otras importantes de los comprobadores individuales y de campo o disponen de funciones adicionales, como pruebas de velocidad de alto rendimiento directamente en el ramal PON (hasta 10 Gbit/s). Además, a menudo son tan grandes y pesados que resultan difíciles de manejar sobre el terreno.
Por lo tanto, es importante llegar a los compromisos adecuados, ya que la opción de medición selectiva de nivel, la lectura de la ID PON, la realización de una simulación de ONT para GPON y XGS-PON, y las pruebas de rendimiento deben seguir estando disponibles.
En la reflectometría óptica en el dominio del tiempo (OTDR), por tanto, es especialmente importante poder medir a una longitud de onda que no interfiera con el funcionamiento en directo de las redes descritas anteriormente. Una de estas longitudes de onda es 1650 nm, ya que la mayor distancia posible a la siguiente longitud de onda activa es importante: en Europa, actualmente suele ser 1577 nm (por ejemplo, XGS-PON), pero con la introducción de NG-PON2 a 1625 nm será aún más estrecha.
Una segunda longitud de onda es absolutamente necesaria si se quiere poder detectar con fiabilidad si el radio de curvatura es demasiado pequeño (la llamada macrocurvatura), ya que es la diferencia entre las dos mediciones la que hace visible un radio de curvatura demasiado pequeño. La longitud de onda de 1310 nm es ideal para este fin: con ella se obtiene una longitud de onda con la que se puede simular una medición en condiciones reales y que se encuentra exactamente entre la 2ª ventana óptica y el pico de agua, por lo que la atenuación es muy baja.
Por supuesto, no debe faltar una medición manual con visualización de un gráfico OTDR completo y ampliable, así como una tabla de eventos fácil de interpretar como resultado de una prueba OTDR automática. Por último, deben identificarse y registrarse correctamente todos los empalmes, conectores, posibles roturas y, por supuesto, el extremo correcto del cable con la distancia y la atenuación.
Solo unos pocos dispositivos del mercado ofrecen realmente todo lo demás, desde pruebas Triple Play completas con VoIP e IPTV con visualización de imágenes en movimiento, hasta análisis del espectro WLAN y pruebas Ethernet completas, que también pueden realizarse en interfaces Ethernet basadas en cobre.









