Manejo más fácil
De la mano de 3M llega ahora el concepto de conector EBO (Expanded Beam Optical Interconnect), que ofrece un avance decisivo.

La conexión de haz expandido (EBC) primero expande y luego reenfoca el haz de luz al pasar de una fibra a otra. Las interferencias de las partículas se reducen al mínimo, ya que el polen o un grano de suciedad que haya penetrado en la fibra solo bloquea una pequeña parte del área de luz ampliada.
Por lo tanto, el haz de luz ya no está completamente bloqueado, sino que es ligeramente más débil. Esto significa que la capacidad de transmitir datos se puede mantener plenamente.
El nuevo concepto Expanded Beam Optical también muestra sus puntos fuertes cuando se observan los criterios de calidad decisivos de un sistema de conectores de fibra óptica. Por un lado, provoca una pérdida de inserción (IL) significativamente menor y, por otro, muestra una elevada pérdida de retorno (RL).
Tecnología flexible para la conexión
La óptica rediseñada permite utilizar el concepto de conector tanto para fibra óptica monomodo como multimodo. Según el fabricante, la pérdida de inserción para aplicaciones monomodo es inferior a 0,70 db, mientras que la pérdida de retorno es superior a 55 db. Estos valores se mantienen durante varios cientos de ciclos de acoplamiento.
En su versión estándar, la férula admite 12 fibras mono o multimodo. Sin embargo, el sistema es escalable y permite conectar hasta 192 fibras. Rosenberger OSI inició una estrecha colaboración con 3M en relación con esta nueva tecnología Expanded Beam Optical en una fase temprana, desarrollando los conectores básicos junto al fabricante, pero también diseña sus propios sistemas de conectores en colaboración con sus clientes. En Rosenberger OSI están seguros de que todavía hay muchas aplicaciones con diferentes requisitos que pueden realizarse con este concepto de conector.
Eficiencia en la producción y el uso
El concepto de “plug-in” tiene como objetivo facilitar el manejo sin dejar de garantizar la máxima fiabilidad de las conexiones de red, con un enfoque del diseño orientado a conseguir la máxima eficiencia. En lugar de cerámica, se utiliza una férula de plástico moldeado por inyección de alta precisión con ranuras, no hay agujeros. Dentro de la pieza moldeada por inyección se encuentra la lente colimadora SLR, que expande el haz y también lo reenfoca.
Las fibras pueden colocarse y pegarse automáticamente en esta férula moldeada por inyección. Incluso sin el uso de guías, se fijan de tal manera que la desviación en la alineación de las fibras es prácticamente imposible. Tampoco es necesario pulir los extremos de las fibras, lo que lleva mucho tiempo, y también se descarta que las fibras se dañen por contacto mutuo.
Al mismo tiempo, este concepto de acoplamiento Expanded Beam Optical reduce la cantidad de trabajo que antes suponía cada proceso de acoplamiento. Y, por último, pero no menos importante, también reduce las exigencias sobre el personal que realiza el cableado, sin comprometer la fiabilidad operativa de la red de fibra óptica.









