Brigadas de Trabajo en FTTH (Parte II).

¡Hola a todos! Continuando con algunas recomendaciones y puntos de vistas sobre las Brigadas de Trabajo que debemos usar para la instalación de un Proyecto de GPON FTTH. Pero antes les revisar la lectura de: Brigadas de Trabajo en FTTH (Parte I).

Es hora entonces de definir algo vital para comenzar el despliegue de la instalación, que es la cantidad de miembros en las Brigadas de Trabajo (Crew) y `número global de Brigadas que se van a existir.  Hay controversias sobre este punto, ya que cada quien define como valido su criterio, por esta razón, les propongo definirlo según diferentes variables, como:

  • Relación de presupuesto y costo de Horas/Hombre.
  • Tiempo para realización y fecha en entrega.
  • Tipo de trabajo a realizar en el momento.
Brigada para el Tendido de Cable en FTTH/GPON.
Brigada para el Tendido de Cable en FTTH/GPON.

Desarrollando un primer escenario, si tenemos un  bajo presupuesto para el desenvolvimiento de cada unas de brigadas, entonces la cantidad global para iniciar debe ser pequeña. Adicionalmente si el costo de las Horas/hombre del personal es Alto, entonces el número de integrantes dentro de cada Brigada debe ser de pocos miembros. En caso contrario, haremos lo opuesto.

Los tiempos de instalación se ven afectados obviamente, por la cantidad de miembros dentro de cada Brigada, pero también en algunos casos por la mayor o menor destrezas de algunos integrantes. Por lo que se debe tener unos objetivos mínimos diarios o semanales. Otro dato, es conveniente ofrecer un incentivo si se superan los objetivos mínimos por el Crew, porque claramente influyen en los tiempo de entrega y evitar retasos de la fecha final  del proyecto. Este tipo de incentivo puede ser monetario, pero no es el único, entre otros tenemos: días libres, Ascensos laborales, redución de Jornada, etc.

El tipo de instalación, tal vez define de mejor manera la cantidad de miembro que debe existir dentro de una Brigada, tenemos entonces:

  • Tendido del Cable: aquí se requiere mayor cantidad de participantes, como mínimo se puede estimar unas 4 personas, formando por Obreros o Linieros (Lineman), los cuales realizan funciones diversas.
  • Fusiones: Para este caso, se recomienda un grupo máximo de 3 participantes. Sin embargo, el número ideal son 2 partipantes formado por un Liniero  y un Fusionador (Splicer). Otros prefieren tener 2 técnicos que se intercambie las funciones (Liniero y Fusionador), pero el más experimentado debe ser el líder y el otro su asistente.
Brigada para Empalme de Fusión en FTTH/GPON.
Brigada para Empalme de Fusión en FTTH/GPON.
  • Mediciones: se debe colocar siempre el Técnico más experimentado y con mayor conocimiento de todo el personal para que tome lectura de las gráficas del OTDR, VFL, OPM, Certificación, etc.). Con asistencia un Liniero que pueda realizar la conexiones físicas del equipo, Equipo remoto y Bobinas de Lanzamiento.

Les recomiendo la lectura de: Brigadas de Tabajo en FTTH (Parte I).

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.