¡Hola a todos! Antes de continuar es indispensable la lectura del siguiente artículo: Prueba de Splitter de 1×8 (Parte I).
Ahora en este artículo, comentaremos sobre detalles de este modelo de Splitter de 1×8 y realizaremos un prueba de Atenuación, porque ya sabemos que existe continuidad con el VFL . El modelo se muestra a continuación:
Las características son:
- Aplicación: Redes de fibra óptica como PON y en FTTx.
- Tipo: PLC (Planar Lightwave Circuit).
- Puertos: 1×8 (Una Entrada y 8 Salidas).
- Atenuación Mínima: 8.1 dB.
- Atenuación Promedio: 9.7 dB.
- Atenuación Máxima: 11.4 dB.
- Ventanas de Operación de 1310 nm: desde 1260 nm a 1360 nm.
- Ventanas de Operación de 1550 nm: desde 1480 nm a 1580 nm.
- Longitud total: 2,06 metros.
- Tipo de Chaqueta: 900 um (con Código de Colores).
- Tipo de Conectores: SC/APC (Color Verde).
- División simétrica: 12.5|12.5|12.5|12.5|12.5|12.5|12.5|12.5
- Porcentaje de cada división: 12.5% de Radio
Por último, procedemos a realizar la medición real de atenuación y comprarlos con los valores antes mencionados, como su muestra en la siguiente Foto:

Procedemos a conectar nuestro OLS a través del Splitter con el OPM, con los siguientes datos:
- Longitud de Onda: 1310 nm.
- Potencia de Salida del OLS: -5 dBm.
- Potencia Recibida en el OPM: -17.09 dBm.
El resultando de la Atenuación es entonces de: 12.09 dB y es ¡Correcto! Pero: ¿Porque si el valor máximo del Splitter es 11.4 dB?… ¿Sabes la respuesta?… ¡Si alguno de nuestros lectores conoce también esa razón añadirlo en un comentario!
Por otra parte, les recomiendo la lectura de: Derivadores (Splitter).
Hola buenas tardes por primera instancia encuentro super bueno el blog me ah ayudado bastante en varios temas en segunda instancia tengo una consulta que no tiene relacion directa con este articulo… la cual me pregunto si uno puede realizar una certificacion de fibra optica con tan solo tener un equipo certificador o es necesario realizar algun curso para obener un carnet o algo relacionado ya que en mi trabajo tuve la opcion de realizar un curso «Redes en fibra optica» a traves del FOA pero quede con esa duda espero que me puedan ayudar quedo atento a los comentarios.
Saludos Camilo!. Muchas gracias por tus excelentes comentarios referente al Blog. Con respecto a tu pregunta, usualmente se debe tener Cursos y credenciales que demuestres que conoces sobre fibra ópticas en general, que son solicitas por el Cliente antes que realices las Certificaciones con el Equipo. Sin embargo, en caso más avanzados algunos que piden la Credencial que ofrece el mismo Fabricante de tu equipo, que consta que eres un experto con este instrumento (La ventaja es que puede cobrar más tu servicio).
Por otra parte, si tiene dudas aún, puedes realizar los cursos online que dictaré el próximo año. Si necesitar una Asesoría personalizada on-line sobre como manejar tu equipo Certificador me puedes contactar, que te servirá de mucho para tus proyecto.
Logística:
– Duración: 2 Horas aproximadamente (1 o 2 secciones ).
– Te enviare por e-mail los Honorarios por Hora de Asesoría técnica on-line.
¿Estás interesado?
Muchas Gracias por la respuesta Henry quedo mas claro y si me interesa tener mas informacion del curso online ya que soy de Chile y no hay muchas instituciones que enseñen Fibra Optica.
De nada Camilo. Y Si necesita alguna Asesoría personalizada on-line para tus proyectos FO o FTTH/GPON, me puedes contactar.
Necesito un asesoría personalizada
Saludos Carlos!. Gracias por tu consulta.Si, es posible pueda darte asesoramiento en fibra óptica online (Te envié un e-mail).
Se puede decir que los dB restantes, es por los conectores SC/APC.
Hola, yo tengo una duda, no sé si me puedes ayudar a despejarla..
En el splitter que muestras de 8 salidas, la velocidad de la fibra se divide en 8, verdad?
Y si por ejemplo 3 de estas salidas no las tengo conectadas a ningún sitio, cómo actúa tanto en caudal como en velocidad (cada una de las 5 conectadas y cada una de las 3 que no están conectadas).
Te agradezco de antemano si puedes aclarar mi duda.
Gracias.
Saludos Fernando!. Gracias por tu consulta. Creo que tiene una gran confusión en el tema porque los Splitter dividen es la Potencia. Te recomiendo mucho hacer conmigo un Curso online de FTTH particular, para que aclares tus duda referente a lo que comentas.
Atenuación promedio por conector?