¡Hola a todos los seguidores de este Blog!. Primero les recomiendo la lectura del siguiente artículo: FTTH.
En un artículo anterior, les escribí sobre los tipos de Planos, usados en la instalación de una Red GPON, pero en este enfatizaremos sobre conocer e interpretar los símbolos y leyendas usadas en ellos para llevar a cabo él desligue del proyecto.
A continuación, pueden apreciar un ejemplo de diferente símbolos usados para la representación de los elementos a instalar (aunque esta No debe ser la única nomenclatura existente):
Significados de cada uno de ellos:
OLT: Línea Terminal de Línea Óptica u Optic Line Terminal.
Derivaciones 2 o 3 vías: Indica que el Cable se ramificará en 2 o 3 caminos. Es común utilizar interconexiones entre hilos de diferentes Cables a través de fusiones dentro de una Mangas de Empalmes o Splice Enclosure (SC).
FDT: Terminal de Distribución de Fibra o Fiber Distribution Terminal.
FAT: Terminal de Acceso a la Fibra o Fiber Access Terminal.
# m: Este Número indica, la distancia en Metros del tramo del Cable.
System: Indica el tipo de instalación del plano, en este caso es FTTH.
Es indispensable visualice y estudiar los planos del proyecto cuidadosamente antes de la instalación, para que conozcas la Simbología y te familiarices con la zona. También verificar la leyenda explicativa que estos planos poseen y consultar cualquier duda con el cliente.
Se recomienda también hacer una inspección visual del terreno para comprarlo desde el sitio con los Planos, para percibir cualquier discrepancia.
En la imagen anterior, pueden detallar diferentes símbolos que se usan en el diseño de diagramas de conexión:
OLT: Línea Terminal de Línea Óptica u Optic Line Terminal.
FDT: Terminal de Distribución de Fibra o Fiber Distribution Terminal.
SC: (Splice Enclosure ) Permite interconexión de diferentes cables a través de las fusiones de los hilos, para la distribución a diferentes zonas del área.
FAT: Terminal de Acceso a la Fibra o Fiber Access Terminal.
Punto Violeta (Branch): este indica la derivación o ramificación del cable principal con otro cable que se interconectará, dentro del FAT.
Línea Color Rojo: Indica la trayectoria de una Cable de fibra óptica de 144 hilos.
Linea Color Violeta: Indica la trayectoria de una Cable de fibra óptica de 48 hilos.
Otro dato a saber es:
Por otra parte, como les comente en otra oportunidad, puede imprimir los Planos en papel (A escala) o puede visualizarlos en el sitio con un PC a través de programas informativos de visualización (2D o 3D). En caso de no poseer Software Propietarios (Los cuales necesitan Licencia y algunos presentan costos elevados), existen en la Internet, recursos de Software Libre y gratuitos que nos pudieran ayudar a la visualización de nuestros planos.
Otra alternativa, muy práctica es usar un Teléfono Inteligente para la lectura rápida de los Planos con el campo con la ayuda de nuestro Móvil, ( para navegar digitalmente dentro de la simboligía y ruta donde no encontramos ubicados en el plano) .Actualmente existen varias Aplicaciones gratis.
Les recomiendo la lectura de: Comentarios sobre Planos.
¡ Si alguno de nuestros lectores tiene sugerencias, consultas sobre este tema, añadirlo en un comentario y les responderé!
buenos días gracias por la información, podrías dar las especificaciones de ese diseño.
Saludos Winel!. Gracias por tu comentario. ¿Que información específica necesitas?
Buenos días, Henry;
Me pordrías aclarar , cúal es la diferencia entre el FAT y FAD, cuáles son los componentes ó equipos que componen cada uno…??
Gracias…
Hola Luis!. Gracias por tu pregunta. Me puedes indicar por favor, ¿Dónde leíste las Siglas FAD?. Porque he planteado el contenido de un Enlace de FTTH, con: FAT, OLT, FDT, SC y ONT.
buenas henry, un gusto en saludarle tu sabes como poder sacar las perdidas o los pasos para sacar medidas, crees que me puedes ayudar
Saludos Castellanos!. Si claro, te envié a tu e-mail una propuesta sobre un asesoría técnica de Fibra Óptica, sobre todas las mediciones que indicas.
Saludos Castellanos!. Para este caso, te recomiendo la lectura de los siguientes artículos:
https://www.fibraopticahoy.com/blog/ejemplo-de-presupuesto-de-potencia-en-gpon/
https://www.fibraopticahoy.com/blog/estimacion-de-presupuesto-de-potencia/
Muchas Gracias Henry por el curso, me podrias facilitar el archivo en digital? estoy interesado en la simbologia.
Gracias por tu comentario Yeban. Puede siempre visualizar el Curso a futuro, con el mismo link.
Cuándo el próximo curso de planta externa . Saludos.!!
Saludos Benny!. Hace poco dictamos una Curos de FTTH.Te recomiendo estar pendiente para que te inscribas en nuestros próximos Cursos on-line. Sino también puedo ofrecerte asesoramiento particular.
Buenos dias me podrían ayudar.. Con la diferencia entre fat y nap
De cuánto es la potencia que debería recibir en el FDT , y en la fat
Saludos Miguel!. Te recomiendo también leer sobre esto en mi artículo:
https://www.fibraopticahoy.com/blog/ejemplo-de-presupuesto-de-potencia-en-gpon/
Además, te puedo ofrecerte Asesoría online en Medición de Potencia de Fibra óptica desde cero (Te envíe la info a su e-mail).